El Templo de Debod es un conjunto edilicio del antiguo Egipto localizado actualmente en Madrid (España). Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña (en el que se produjo un sangriento episodio de la Guerra Civil Española). Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.
El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España (año 1968), en compensación por la ayuda española, tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín),1 Taffa a Holanda (Rijksmuseum van Oudheden de Leiden)2 y Debod a España.
Tiene una antigüedad de unos 2.200 años. Su núcleo más antiguo fue erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adijalamani de Meroe hacia 200-180 a. C., dedicado a Amón de Debod ("Amani", en idioma kushita) e Isis. Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.)
Las fotografias tienen un procesado un tanto vintage, aludiendo a las tradicionales a color y HDR.
domingo, 23 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
El ojo de pez o gran angular
Hola a todos, después de haber puesto en venta el objetivo, sigma 8mm f/3.5 fisheye circular,
y viendo las artes que en algunos grupos dedicados a estos menesteres en una red social entorpecen su venta como pueden, (por lo visto ha alguien no le interesa), decidí darle otra oportunidad, pues ya sabia de sus bondades y calidad con imágenes en circular, pero que quizá quedaban un poco especiales y no a todo el mundo le gusta ese aro negro alrededor de la imagen.
Entonces probé con un procesado a reconvertir las imágenes como si de un 8mm gran angular se tratara y la verdad es que es satisfactoria la prueba, cabe todo todo y la mejor y mas grata sorpresa es el aguante que tiene a la trepidación a bajas obturaciones, pues algunas de las fotos que muestro están hechas a 1/40 , y una apoyada en un taburete a 1/0.3, esto es solo una prueba, espero juicio, y consejos serán bien recibidos.
y viendo las artes que en algunos grupos dedicados a estos menesteres en una red social entorpecen su venta como pueden, (por lo visto ha alguien no le interesa), decidí darle otra oportunidad, pues ya sabia de sus bondades y calidad con imágenes en circular, pero que quizá quedaban un poco especiales y no a todo el mundo le gusta ese aro negro alrededor de la imagen.
Entonces probé con un procesado a reconvertir las imágenes como si de un 8mm gran angular se tratara y la verdad es que es satisfactoria la prueba, cabe todo todo y la mejor y mas grata sorpresa es el aguante que tiene a la trepidación a bajas obturaciones, pues algunas de las fotos que muestro están hechas a 1/40 , y una apoyada en un taburete a 1/0.3, esto es solo una prueba, espero juicio, y consejos serán bien recibidos.
domingo, 19 de mayo de 2013
La iglesia de Turre
Prespectiva diurna y nocturna de la iglesia de Turre en su exterior, una breve explicación de su historia.
La iglesia parroquial de Turre ocupa el solar de la antigua, construida en la primera mitad del siglo XVI, cuando los mudéjares expulsados de Mojácar se asentaron en Turre. En el siglo XIX, la iglesia estaba en esta ruinoso y su techo se desplomó en 1859. La nueva iglesia, de estilo ecléctico, termina de construirse a finales del siglo XIX.
La iglesia parroquial de Turre ocupa el solar de la antigua, construida en la primera mitad del siglo XVI, cuando los mudéjares expulsados de Mojácar se asentaron en Turre. En el siglo XIX, la iglesia estaba en esta ruinoso y su techo se desplomó en 1859. La nueva iglesia, de estilo ecléctico, termina de construirse a finales del siglo XIX.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Parque Felix Rodrigez De La Fuente (Garrucha)
Donde hace no mucho, era un lugar denominado como "los pinos de Garrucha", ahora es un lugar de esparcimiento para familias y recreo para pequeños, eso si no acabo de entender el nombre que le han puesto (Felix Rodriguez De La Fuente), pues después de mucho mirar y mirar, no vi animal alguno, ni fuente que se precie, "quizá la crisis lo aya dejado a medio acabar", si es así algún día veremos especies animales en su entorno.
sábado, 27 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
Lineas curvas en el puerto deportivo
La utilización de un objetivo fisheye, circular hace que la imaginación y el divertimiento sea infinito, y el tiempo pase volando. la sensación de amplitud que trasmite la imagen en el ocular, te hace sentir que todo
el escenario cabe en el sensor.
miércoles, 24 de abril de 2013
Lotus Seven
Lotus seven. biplaza de origen Britanico 1950-57,Fue diseñado por el fundador de Lotus, Colin Chapman, y ha sido considerado la personificación de la filosofía de Lotus de alcanzar el buen rendimiento a través de la ligereza y la simplicidad. El modelo original fue muy exitoso, con más de 2500 unidades vendidas,1 debido a que era un automóvil de calle que podía ser usado en competición. El automóvil tiene un diseño sencillo, con un chasis tubular forrado en aluminio, lo que lo hace extremadamente liviano.
En 1973 Colin Chapman vendió la licencia y el utillaje del Seven de su fábrica Lotus al entonces concesionario de la marca Caterham Cars.
Esta son una cuantas fotografías de una unidad que se exhibió en la plaza de Turre, con motivo de una fiesta popular organizada por una asociación británica de lucha contra el cáncer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)